jueves, 26 de febrero de 2015

El enfoque sistémico en la ciencia

(Publicado por vez primera en http://papeldeperiodico.com/2013/09/04/el-enfoque-sistemico-en-la-ciencia/ )
Es casi seguro que cuando fuimos niños desarmamos algún juguete como un tren, un coche, o una muñeca con algún mecanismo electromecánico en su interior. También es posible que hayamos observado aparatos electrónicos (radios, televisores, u ordenadores) desarmados en la mesa de un taller de reparación. Quizá lo que más pudo llamarnos la atención fue la interconexión peculiar de los elementos electrónicos o mecánicos para lograr un objetivo determinado.
Propiedad integrativa
Carro desarmado
Si alguna vez nosotros pudiéramos desarmar en su totalidad un automóvil colocando todas sus piezas constituyentes en una superficie, sin duda nos asombraría el hecho de que sólo habría una manera posible de ensamblarlas para volver a tener un automóvil funcional. En tales circunstancias, la aseveración: ‘el todo es más que la suma de sus partes’ (dicho por el filósofo griego Aristóteles) tomaría completo sentido.
A la capacidad de que cierta interconexión de varios elementos produzca una respuesta específica, como sintonizar estaciones de radio, acelerar un automóvil, sumergirse en un submarino, entre otros, se le denomina ‘propiedad integrativa’ ‒o también sinergia‒, la cual es característica esencial de todos los sistemas. La disciplina encargada de estudiar tal propiedad se llama ‘Teoría de sistemas’.
Teoría de sistemas
Alexander Bogdánov
El desarrollo de la Teoría de sistemas se atribuye al biólogo austríaco Ludwig von Bertelanffy (Teoría general de los sistemas, 1950) aunque el científico soviético Alexander Bogdánov ya se había anticipado a sus ideas desde 1920 (Tectología: ciencia general sobre la organización). Bogdánov y Betelanffy pretendieron unificar las ciencias físicas, biológicas y sociales al considerarlas sistemas donde subyacen principios universales de organización. Asimismo, la obra ‘Cibernética’ (1942) del matemático estadounidense NorbertWiener fue fundamental al estudiar los mecanismos de autoregulación y control de los sistemas. Más adelante, con los significativos aportes del matemático francés René Thom (Teoría de las catástrofes: estudio de las bifurcaciones en los sistemas dinámicos, década de 1960), y los trabajos de los sociólogos Talcott Parsons (de Estados Unidos) y Niklas Luhmann (de Alemania), la Teoría de sistemas se consolidó aún más. En la actualidad, esta disciplina, es una ciencia auxiliar de todas las ciencias. Incluso hay quienes sugieren que es la ciencia de las ciencias: una metaciencia. Es considerada, junto con las matemáticas y la informática, como una ciencia formal.
Los sistemas pueden estudiarse a diferentes niveles. Por ejemplo, el cuerpo humano podría representarse como un conjunto de tejidos biológicos (músculo, hueso, sangre, nervios, entre otros) interconectados de tal forma que el cuerpo pueda, mantener firmeza y postura; producir movimiento y fuerza; generar autoregulación (homeostasis) e incluso conciencia. De igual manera, el cuerpo humano lo podríamos ver como un conjunto de sistemas; y cada uno de estos como otro conjunto de sistemas; y así sucesivamente, hasta llegar a los sistemas de célula, organelo, núcleo, membrana celular, molécula y átomo. Un sistema general, o total, del organismo ‒tomando en cuenta a todos sus subsistemas‒ sería muy complejo: la cantidad de factores ‒o variables‒ sería enorme.
Familia esquimal
En el caso de las ciencias sociales, si un sociólogo ‒o antropólogo‒ quisiera estudiar una determinada sociedad, ésta podría verse como un sistema donde el conjunto de elementos constituyentes (economía, gobierno, historia, religión, clases sociales, legislación, diplomacia, entre otros más) posee una propiedad integrativa. De este modo, algunas de las posibles salidas de este sistema serían el bien común de los habitantes, la libertad social, la salud pública, entre otras. A su vez, cada uno de los elementos constituyentes podría verse como un sistema, y así sucesivamente hasta llegar al sistema familia, o al sistema individuo.
Enfoque sistémico contra enfoque analítico
Al análisis sistémico de cualquier fenómeno ‒natural o social‒ se le contrapone a menudo el análisis analítico. En el enfoque analítico, los factores ‒o variables‒ del fenómeno en cuestión, se estudian por separado. Y aunque después podrían integrarse para tener una visión más amplia del fenómeno, no sería posible ver la interacción entre los factores (que sí permite el enfoque sistémico). La ventaja del enfoque analítico sobre el sistémico, es que permite obtener una detallada descripción de la variable bajo estudio, aunque el riesgo de llegar a conclusiones reduccionistas, sería alto. Finalmente, uno y otro enfoque se complementan.
La oposición entre los enfoques sistémico y analítico, también puede verse en la manera en que se obtienen modelos de algún fenómeno. Los modelos suelen ser empíricos en el primero, ya que es más importante la cantidad ‒y la interacción‒ de los factores desde un punto de vista global. En el segundo enfoque, son analíticos, es decir, se busca una correspondencia significativa entre el modelo que se está desarrollando y los modelos científicos vigentes (desde el punto de vista de las ciencias naturales podrían ser modelos de teorías físicas o químicas).
Consideraciones finales
Cabe mencionar que la Teoría de sistemas ha sido cuestionada debido a que no es consistente consigo misma en el sentido de producir conocimiento ‒y posterior desarrollo‒ dentro de sus propias fronteras (lo contrario, la convertiría en matemáticas). Es decir, necesita de las otras ciencias para tener razón de existir. Esto no es extraño puesto que así fue como se originó.
En lo que sí hay unanimidad, es que la Teoría de sistemas es una herramienta científica muy útil que es capaz de generar modelos de fenómenos ‒naturales o sociales‒ desde una visión global, y trasladarlos “sistemáticamente” de una ciencia a otra (mediante el uso de analogías), lo cual permite, en general, un mayor desarrollo científico. Finalmente, la Teoría de sistemas, se nutre de la multi e interdisciplinariedad de todas las ciencias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario